REFERENCIA AL VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO INDEPENDIENTE DE SU
RAZA.
Rta: Esto significa que la dignidad humana es una valor de gran importancia para cualquier ser humano y que todos debemos de gozar de este a pesar de nuestras diferencias de raza o de la condición de vida que se lleve.
2. Reflexione y escriba su opinión acerca de la teoría KANTIANA en lo referente a la dignidad.
R/: Kantiana en su teoría, nos muestra la dignidad, no como un estado, sino como una situación y en ese sentido como una tarea, un reto. El hecho de formar parte de la especie humana no nos da título alguno de ella, el reto de poder pertenecer a una sociedad y optar con responsabilidad una serie de deberes hacia los otros, sin que implique someter a los demás a pensar mis mismos puntos de vista.
3. ¿ Por qué la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos
del hombre?RTA: Es la base de los derechos porque constituye a un valor inviolable que se debe respetar por encima de nuestras condiciones humanas , y si se respeta a cada persona con sus diferentes costumbre , raza estaríamos retomando mas valores .
4.Ilustre con un ejemplo cada uno de los principios que se derivan de la dignidad humana.
R/:
Principio de Utilidad:
-El más general: que nos expresa el cuerpo de instituciones y relaciones dentro del cual vive un grupo de gente relativamente grande.
Principio de Respeto:
Cuando demostramos nuestro afecto a otra persona y la aceptamos tal cual es.Principios de No-malevolencia y de Benevolencia:
Cuando la persona busca la beneficencia de las demás, así le afecte a sí misma.
Principio de doble efecto:
Cuando la persona busca hacer un acto de solidaridad con la mejor intención, como prestarle el dinero de su sueldo a alguna amiga, sin embargo no va a usar todo el dinero de su saldo ya que esto la afectaría a ella.
Principio de Integridad:
Es cuando una persona tiene un resultado de una permanente autodisciplina, de confianza interna y de una decisión de actuar invariablemente con honestidad ante todas las situaciones de la vida.
Principio de Justicia:
En muchas ocasiones pasa que se pierde alguna cosa y le echan la culpa a alguna persona que no tiene nada que ver en el problema, pero la se hace justicia al afirmar que sin pruebas no se puede culpar a nadie.Cuando buscamos en nuestras decisiones la beneficencia de la mayoría de personas.
5. Para que cree que le sirve a usted la práctica de la alteridad en sus relaciones con los demás.
R/: La práctica de la alteridad es algo fundamental para tener una buena relación interpersonal, ya que, ayuda a formar interacción respetables en pensamientos actitudes y reflexiones de las demás personas por ello la alteridad es conocida como de vital importancia tener encuentra el punto de vista del otro, de la mano se crearan ideas y muchas otras cualidades de las otras personas que no se conocían.
6. Relacione de forma crítica el concepto de alteridad con el pensamiento que LEVINAS expresa al respecto.
R/: El concepto de alteridad relaciona la interacción de las personas por ellos llegamos al pensamiento de LEVINAS! Es decir nosotros tenemos una entrega consciente, de lo que hacemos o dejamos de hacer. Amo o esclavo? No, es una idea de sacrificio por el otro gratuito por voluntad propio y feliz, es decir, nuestra realización plena en tanto que seres humanos.
7. Relacione la idea de REHEN de Emmanuel Levinas con el significado de alteridad.
R/: La que relación que hay es que Levinas con la alteridad es que el nos plantea en su idea de rehén que todas los seres humanos tenemos una persona a la cual aceptaremos tal y cual es, entenderemos sus diferencias y escucharemos sus puntos de vista no porque nos toque si no porque tenemos voluntad propia, es decir, queremos hacerlo de verdad.
8. Explique los dos sentidos del concepto de sociedad.
R/: Los dos sentidos de concepto de sociedad, se clasifican así:
-El más general: que nos expresa el cuerpo de instituciones y relaciones dentro del cual vive un grupo de gente relativamente grande.-El más abstracto: las condiciones en las que se forman dichas instituciones y relaciones sociales.
9. Exprese su propia idea de sociedad.
R/: La Sociedad es un grupo de personas que comparten una cultura con sus conductas y fines, y que interactúan entre sí para formar una comunidad, cooperando para alcanzar metas comunes.
10. De qué manera el modernismo ha influido en la cultura de ustedes las jóvenes.
R/: El modernismo ha influido gravemente a la sociedad actual, ya que se ha dejado influenciar mucho por el consumismo y el materialismo ya que solo está basada en lo que tenemos y poseemos; y poco a poco esta sociedad al no parar de consumir acabara con el planeta.
Esta sociedad ha hecho que algunos jóvenes lleguen al punto de dejarse afectar por lo que es llamada "LA MODA", al no ser autónomo y no saber nuestra identidad, es mucho más fácil dejarse llevar por un grupo de amigos o simplemente por las novedades que se presentan en esta sociedad.
Cuál es la ventaja de que en una sociedad existan varias culturas
- R:/ La ventaja que se tiene es que podemos interactuar con estas distintas culturas y conocer sus formas de pensar de vivir , de esta manera tendremos un lenguaje mas amplio una perspectiva de las cosas mucho mas aviertas ademas de aprender de experiencias que ellos nos puedan enseñar , de cierto modo nos culturisariamos.
12. Cuáles son las ventajas que trae para todo grupo o sociedad el ejercicio de establecer y cumplir normas de convivencia.
- R:/ Las ventajas son el permanecer con una sana convivencia , el alcanzar los objetivos propuestos de esta manera se estaría cumpliendo con valores que darían la igualdad a la sociedad ademas de la dignidad y cada persona estaria contenta de llevarse bien con las otras.
13. explique desde su punto de vista cada una de las características de las normas de convivencia
- R:/1.cuando nos encontramos en el colegio es necesario tener ciertos valores como el respeto la tolerancia y la solidaridad además de ser cauteloso con las cosas que se dicen y se escuchan a nuestro alrededor
- 2. debemos saber en que momento y como nos debemos comportarnos con los de mas Moderando las expresiones afectivas pues muchas veces esto incomuda a las de mas personas de la institución
- 3. para una buena convivencia es necesario respetar el aseo y buen orden además de nosotros cumplir con nuestra presentación personal.
- 4. debemos procurar proteger nuestro bienestar físico y con esto cuidar el de los demás
- 5. Nuestro deber en la institución es el de aprender por ello debemos compartir y construir conocimiento con nuestras demás compañeras e integrantes del colegio.
- 6. Teniendo en cuenta que el aprendizaje y la formación como persona es un camino para lograr nuestro proyecto de vida.
- 7. debemos respetar las diferencias de: cultura, ideología, religión y lengua propia de cada región y aun más si se trata de nuestra comunidad donde el respeto es de gran importancia.
- 8. Nuestros símbolos patrios y de nuestra institución merecen respeto y por en de se lo debemos otorgar.
14. Redacto mi propia definición de convivencia
- R:/ Convivencia es la relación que llevo con los demás una relación que se basa en el respeto en la armonía en tener en cuanto la opinión de este y beneficiándonos así mutuamente teniendo muy en cuanta la dignidad y los valores y derechos del otro.
- R:/ Si son muy efectivas ya que ayudan mucho a el crecimiento diario como seres humanos llenos de valores y de dignidad , ademas nos conlleva a que la relación con los demas sea armoniosa y respetuasa creo que esto nos lleva a crear una mejor sociedad donde cada una se respeto dependiendo de sus distintas condiciones.
16.Cuáles son los fines del desarrollo de la escala humana.
R/: Necesidades humanas, auto dependencia y articulaciones orgánicas, son los pilares fundamentales que sustentan el Desarrollo a Escala Humana., que ayuda a Promover y desarrollar las relaciones humanas; para que haya buenas relaciones y esto pueda lograr un gran desempeño y esfuerzo en las personas y para que mejoren además su convivencia.
17. Cree usted que el gobierno colombiano está interesado en implementar las reformas a las que hace alusión el texto o por el contrario Neef tiene razón en su teoría. Justifique.
R/: La propuesta hecha por Neef, es totalmente cierta, es mas es una propuesta que plantea las posibles soluciones que tiene el gobierno colombiano, que son basadas no solo en el beneficio propio si no en el de la sociedad y eso es lo que necesitamos hoy en día, alguien que se centre en aumentar la calidad de vida de las personas sino en producir cada vez mas y saciar su sed capitalista.18. Está usted de acuerdo con las respuestas dadas a los anteriores interrogantes. Justifique.
R/: estoy totalmente de acuerdo con las respuestas planteadas a los interrogantes ya que nos muestran la realidad de cada uno, mostrándonos el punto de vista que cada persona debe tener ya que puede ayudarnos a dar una solución al problema del mejoramiento de la calidad de vida.
19. Analice la siguiente matriz y escoja según su criterio las necesidades más importantes desde el punto existencial y axiológico.
R/: Cada criterio planteado es muy importante porque conllevan al ser autónomo, a la voluntad que se tiene al hacer las cosas, a la entrega, al respeto, sin embargo El criterio más importante para mí, es la creación, ya que es la base para poder realizar cualquier otro criterio ya que si no se tiene un motivo por el cual realizar las cosas no se harán nunca. Esta plantea la voluntad que tiene cada persona, la intuición, la astucia, la imaginación, el querer realizar las cosas.. Por medio de habilidades y trabajos proponiendo ámbitos de producción y retroalimentación.
20. Lea reflexivamente los artículos del 42 al 77 y escriba en forma general lo más pertinente.
R/: Los artículos del 42 al 77, dan a conocer la diferencia entre el ámbito público y el privado y sus significados frente a la sociedad, ya que muchas personas no tienen claro las diferencias entre estos ámbitos.
21. Emita su propio significado de público y privado.
R/: Publico: Se hace referencia a aquel o aquello que resulta notorio, aparente, sabido, patente, o visto por todos.Privado: Es aquello que permanece o se ejecuta a vista de pocos, de manera familiar o domestica y sin ninguna formalidad.
22. Realice un comentario reflexivo de la problemática que nos muestra el texto.
R/:
Realidad Política Colombiana
Colombia es un país con mucha división política ya que existe una gran cantidad de partidos políticos y aparte grupos guerrilleros que representan otros ideales de la gente, Movimiento de Salvación Nacional y Unión Patriótica , Toda esta cantidad de partidos políticos produce que al partido de gobierno le sea más difícil gobernar por la razón de que se encuentra frente a diferentes oposiciones a su gobierno, a raíz de esto en Colombia se produjo un hecho que marcaría la segunda mitad del siglo XX, el llamado “Bogotazo la guerrilla
de las FARC, el ELN el EPL, etc, se convirtió en destino de muchas personas que querían cambiar las formas políticas corruptas existentes , por nuevas formas de evolucionar políticamente hasta lograr una Patria Digna donde todas las colectividades pudieran postularse y tener la capacidad de manejar los destinos de la gente de bien de nuestro país , esto es como una representación de la idea REHEN de emmanuel Levinas, que somos como esclavos de la política corrupta ya que los que tratan de hacerle beneficios para un mejor país y una patria digna, llegan los que desean seguir aprovechándose de la sociedad haciendo cumplir sus leyes, normas etc. así es que llegamos hacer lo que somos hoy en día, un país sin un avance estancado .


















No hay comentarios:
Publicar un comentario