domingo, 9 de octubre de 2011


1   Realice una lectura reflexiva del anterior documento y establezca
los cambios que ha sufrido la palabra y el trabajo como tal a través
de la historia

RTA: pienso que la historia ah sufrido muchos cambio pues como ya debe estar muy claro y que al principio de esta no se pensaba en trabajo todo era neutro porque solo se realizaban actividades que el hombre necesitaba, luego de un tiempo la palabra trabajo se convirtió en hacer algo para alguien mas sin recompensa alguna lo que solo realizaban los esclavos para las personas importantes que no hacían nada, para muchas personas el trabajo debía estar acompañado de ocio y de descanso porque como no había quien los ayudase pues ellos se cansaban además no recibían nada a cambio y al pasar un poco mas la historia el significado de trabajo se convirtió en hacer algo para alguien pero ese alguien le atribuía algo un beneficio poco pero le daba, al pasar mas años nos damos cuenta que el que se terminan las clases predominantes y que la libertad de las personas los lleva a trabajar para ganar dinero y así suplir sus necesidades y las de su familia, el que trabajaba tenia mas y el que tenia amor al trabajo era el que predominaba en este mundo capitalista lo que hoy en día seguimos viendo aunque a las personas les toque realizar actividades desagradables para conseguir con que subsistir.

2. EL TEXTO NOS PRESENTA CUATRO PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LO QUE
HACE REFERENCIA A LA GLOBALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
ANALICE CADA UNO Y DE UNA BREVE INTERPRETACIÓN DE ELLOS.
RTA: En el primer aspecto podemos decir que gracias a la globalizacion la economia ah roto por decirlo asi, la barrera entre mercados, ademas podemos darnos cuenta que los paises han avanzado a tal punto de ser independientes y crear su propia propuesta de desarollo comercial sin necesidad de estar dependiendo de un pais que posiblemente nos explora.

 En el segundo aspecto se puede opinar que gracias a las grandes potencias y al desarollo de las multinacionales y a la privatizacion de los sectores economicos el desempleo aumenta para muchos y que los paises mas grandes posiblemente gobiernen sobre nosotros porque compran un terreno montan una sucursal de multinacional y las personas la apoyan lo que causa que todo el dinero del pais quede en manos de extrangeros y no de lo nuestro.

En el tercer aspecto es importante resaltar que por solo el hecho de ver quien tiene mas el mundo atravez de la competencia destruyen todo a su paso aumentando la calidad de los productos sin importar de donde se saque ese material aqui gana el que mas destruya.

En el cuarto y ultimo aspecto la mayoria de los paises como ya se habia dicho entes trae aqui la industria quita empleos con nuevas tecnologias que el pais adquiere pueda que facilite la venta de productos y el pais avence un poco pero realmente daña una cultura y lleva al avandono de promover la justicia social.

3. ESTABLEZCA LA RELACION ENTRE LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA, LA
CRISIS INTERNACIONAL Y LA TECNOLOGIA.
RTA: La relacion que existe entre globalizacion de la economia, crisis internacional y tecnologia es que apesar de que la globalizacion trate de allar como una especie de solucion la tecnologia interrumpe pero al mismo tiempo ayuda a mejorar estos apectos pero la crisis mundial esta tan mal que no se ha podido mejorar apesar de los muchos intentos que la economia globalizada con base en la tecnologia haga.

4. ANALICE EL PARRAFO ANTERIOR Y ESTABLEZCA LA RELACIÓN DE ESTE CON
LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.

RTA: La politica internacional ah tratado siempre de salir como ganador haciendose el que ayuda a los demas paises lo que ah logrado es manejarnos y expandir el comercio lo que positivo solo en algunos aspectos porque lo que es estados unidos ellos siempre buscan la manera de sacar tajada o beneficio de todo y como paises como este tienen mucho pero no cuentan con que explotarlo entonces entre este pais y se aprovecha esto nos perjudica pero ayuda a la economia nacional en ciertos aspectos.
5. ESCRIBA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS POLITICAS ECONOMICAS QUE
ADOPTARON LOS PAISES LATINOAMERICANOS
RTA:
VENTAJAS
  • El nivel de importacion puede ser mayor lo que nos favorece en el comercio
  • No se depende de los ciclos internacionales lo que ayuda a ser mas independientes
  • Posiblemente aumentaria la demanda interna de muchos productos. 
DESVENTAJAS
  • Los paises con esta politica nunca se podrian levantar sin capital lo que a muchos les falta
  • La ocupacion por procesos menos importantes llevo a que ese tema no se solucionara
  • nunca se podra ser independiente porque gracias al descuido el estado se apropia de esta.

6. EXPLIQUE LAS TEORIAS EXPUESTAS POR LOS  ANTERIORES AUTORES EN CUANTO
A GLOBALIZACION ECONOMICA

RTA: Lester C, Thurow, piensa que la economia esta estancada solo por el hecho de saber que la tecnologia en muchas ocaciones impide el avance y no deja  progresar tranquilamente porque las industrias solo piensan es como mejorar la capacidad intelectual  y que no hay poder politico y militar  que logre controlar lo sucedido.
Alain Touraine, esta persona piensa que la globalizacion y el desarrollo se ha olvidado del individuo y de que somos realmente y nos ah acostumbrado a vivir de una manera muy diferente a lo que estabamos acostumbrados a vivir.




7. QUE EFECTOS CAUSA LA GLOBALIZACION EN PAISES COMO COLOMBIA
RTA: Pienso que el efecto que causa la globalizacion en colombia es que queda apartado por ser pais de poco interes comercial para las naciones mas grande hay que aclarar que solamente estamos hablando de lo comercial ademas ah colombia viendo esta situacion le dan mas ganas de salir adelante y de merencer algo mejor y ser algo mejor y en ocaciones poder ser una potencia mundial

8. PROPONGA UNA POSIBLE SOLUCION PARA ENFRENTAR LOS ACTUALES DESAFIOS
DE LA ECONOMIA GLOBAL.
RTA: Yo propongo que se emplee mas a las personas para que este pais surga y progrese todo junto y que se utilizen adecadamente las nuevas mentes incorporando mejores universidades, para que estas mente puedan llevarnos aun avance tecnologico y comercial y asi se pueda cotribuir como potencia y sin depender de otros paises.


9.DEFINA DE FORMA CORTA COMPETENCIA LABORAL Y NORMA DE COMPETENCIA
LABORAL.
RTA: Competencia laboral es aquella actividad laboral que se elavore debidamente y que se tenga la capacidad de hacerlo incluyendo factores que ayuden a que se realize bien la actividad y una norma de competencia laboral son las reglas que se establecen para realizar una actividad determinada de ese competencia.



10.CON QUE FIN SE NORMATIZAN LAS COMPETENCIAS LABORALES
RTA: Con el fin de cumplirlas sin que halla inconvenientes en los lugares de trabajo y con el fin de controlar las actividades de los empleados.

11.DE UNA OPINION REFLEXIVA DE ESTAS NORMAS
a. ENTRE AL GRUPO ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO LEA EL DOCUMENTO
DEFINICIONES DE ALGUNOS EXPERTOS DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL,
LEALAS ESCOJA LA QUE CREA MAS ACERTADA Y ESCRIBA LAS RAZONES POR AS
QUE CREE ES LA MAS ACERTADA.
b. PARA QUE CREE QUE SIRBE UNA LEY DE PROTECCION SOCIAL
RTA:
A.ducci: la competencia laboral es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene, no sólo a través de la instrucción, sino también –y en gran medida– mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo.
Creo que esta es la definicion mas acertada porque mediente la construccion de un aprendizaje se puede tener mas capacidad para trabajar profesionalmente.

B. para que cree que sirve una ley de protección social.
Una ley de protección sirve para :

Disminuir la vulnerabilidad y  mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. Para obtener como mínimo el derecho a la salud, la pensión y al trabajo. El objeto fundamental,
colombianos pues muchos de ellos siguen sin empleo sin buenas condiciones de vida ni están inscritos en in sistema de seguridad social. (Cla

en el área de las pensiones, es crear un sistema viable que garantice unos ingresos aceptables a los presentes y futuros pensionados.

. 12.TENGA EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCION SOCIAL
RTA:
el gobierno nacional sancionó la ley 789 de 2002 (conocida como la ley de empleabilidad y protección social), que empezó a regir a partir de abril de 2003, aunque no cumplió con las metas esperadas, para sus efectos negativos fue sancionada ya que hasta el momento algunos de sus artículos no han sido cumplidos entre los se desfavorecida)
pero la reforma laboral mejoró la calidad de los empleos, la afiliación a seguridad social, los salarios en términos reales y la estabilidad de los trabajadores, (clase favorecida), se dice que está siendo modificada para que un futuro  garantice mayor “equidad” entre los colombianos y con la cual se espera poder generar alrededor de 600.000 nuevos empleos en los siguientes cuatro años y de esta manera contribuir en gran parte a aliviar el problema social que constituye en este momento el desempleo en nuestro país y en toda América latina.
 

13.MEDIANTE QUE LEY SE FUCIONO EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIO.
RTA:
La Ley que funciono con el ministerio de trabajo y seguridad social fue la 1444 del 2011
Fusiónese el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Salud y confórmese el Ministerio de la Protección Social. Los objetivos y funciones del Ministerio de la Protección Social serán las establecidas para los ministerios fusionados.
Cuando alguna de las funciones de los Ministerios fusionados deba ser realizada por otra entidad pública nacional el Presidente de la República podrá reasignar dichas funciones en ejercicio de las facultades extraordinarias a las que se refiere el artículo 16 de la presente ley.

14. COMPARE SU RESPUESTA A LA PREGUNTA 12 CON LA INFORMACION ANTERIOR
Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
RTA:
SEMEJANZAS
  • Que asi existan miles de leyes a favor de la empleabilidad nunca se va a ser perfecta y el indice de empleabilidad nunca va a subir con lo esperado
  • El pais siempre tratara de ayudar por decirlo asi a las familias colombianas pero nunca pobran abastecer la cantidad de desempleo en el pais.
DIFERENCIAS
  • La ley de la empleabilidad y el ministerio de trabajo nunca pobran llenar el espacio que hay entre el trabajo disponible y los trabajadores
  • Mientras el minisiterio trabaja por mejorar fallas de la ley esta va a estar impidiendo por una parque el trabajo progrese en el pais para algunos porque siempre les quitan la oportunidad a los que son diferentes.

15. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL FONDO DE PRESTACION SOCIAL
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES
RTA:  en desarrollo del objeto social derivado del contrato de fiducia sucrito con la Nación-Ministerio de Educación Nacional, para administrar los recursos de la cuenta especial denominada Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, cuenta con la infraes - tructura física, técnica y humana con un alto grado de profesionalismo y experiencia en el manejo del régimen exceptuado del Magisterio y coordinado por la Vicepresidencia de Fondos, una Gerencia Operativa una Gerencia de Servicos de Salud y dos Direcciones, la de Afiliaciones y Recaudos y la de Prestaciones Económicas.

Apartir del año 2005, se han venido adelantando tareas fundamentales para el Fondo, como la puesta en marcha del modelo mejorado de salud, y la agilización en el trámite de prestaciones económicas, apoyadas en la ley antitramite y la actualización de la normatividad de los comités regionales.


16. ANALICE EL ORIGEN DE LOS DINEROS DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE
PROTECCION SOCIAL Y PROPONGA OTRAS FUENTES DE POSIBLES RECURSOS
ECONOMICOS.
RTA: Como la mayoria de personas ya sabe el origen de los dineros de financiamiento del fondo de proteccion social simpre sale de nuestras contribuciones al pais o los impuestos o tambien del financiamiento que les da el estado, yo propongo que el dinero sea origen del exfuerzo propio o de otras entidades que no sean nuestros impuestos.


17. LEA EL SIGIENTE ARTICULO Artículo 25 28 29 51 ley 789 de 2002.
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO
RTA: En el articulo 25 el trabajador se ah beneficiado en que tiene horarios para cumplir con su trabajo y el empleador no lo pobra expotar mas alla de esas horas requeridas
En el articulo 28 el trabajador se ah beneficiado en que se puede colocar una demanda respectiva si el empleador despide al empleado sin causa alguna por ello se creo esta en la que el empleador no pueda hacer lo que quiera con sus empleados
En el articulo 29 el trabajador se ah beneficiado en que el empleador pobra demandar por falta de pago y debe ser indemnizado por esto es que el pago debe ser oportuno para no ganarce problemas.
En el articulo 50 el trabajador tiene beneficios al saber que si no le cumplen con las obligaciones respectivas como la eps y otras contribuciones a los trabajadores pueda exijir sus derechos y hacerlos cumplir.

18. CONSULTE OTRAS LEYES QUE LE DEN PROTECCION A LAS PERSONAS
COLOMBIANAS
RTA:
Ley 1414 


la presente ley tiene por objeto garantizar la protección y
atención integral de las personas que padecen epilepsia.
Ley 22431protección integral de las personas discapacitadas
 Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Ley de protección de victimas


19. LEA EN INTERNET CONTRATO DE APRENDIZAJE SENA.
Y TENGA EN CUENTA SUS CARACTERISTICAS EDAD MINIMA APOYO DE
SOTENIMIENTO MODALIDADES TERMINACION DEL CONTRATO INCUMPLIMIENTO DE LA RELACION DE APRENDIZAJE POR PARTE DEL APRENDIZAJE, TENGA CLARIDAD
ACERCA DE LOS DEMAS ASPECTOS CONTEMPLADOS EN EL CONTRATO DE
APRENDIZAJE.
RTA:
La Ley 789 de 2002 establece que las empresas están obligadas a contratar un aprendiz por cada 15 trabajadores. La relación de aprendizaje le permitirá a la empresa desarrollar un papel coformador en el proceso formativo del aprendiz por un tiempo determinado no superior a dos (2) años. Por esto, el aprendiz recibirá un apoyo de sostenimiento mensual que será, como mínimo en la fase lectiva, el equivalente al cincuenta por ciento (50%) de un (1) salario mínimo mensual legal vigente. Durante la fase práctica, ese apoyo de sostenimiento mensual será equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) de un salario mínimo mensual legal vigente.

El Decreto 1779 del 18 de mayo de 2009 permite que los empleadores no exceptuados de contratar aprendices aumenten voluntariamente el número de aprendices patrocinados con alumnos del SENA, en la siguiente proporción, siempre y cuando NO hayan reducido el número de empleados vinculados a la empresa en los tres meses anteriores a la fecha en la que se solicite la aplicación del beneficio, ni reduzcan la nomina durante la vigencia de los contratos de aprendizaje voluntarios.

20. LEA EN LA CONSTITUCION COLOMBIANA LOS ARTICULOS 48 Y DEL 53 AL 57 Y
CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES.

RTA: En el articulo 48  el estado a cumplido de algunas maneras porque entidades publicas y privadas ofrecen sus servicion no como se espera pero cumplen ademas los dineros recaudados en las cuotas pagadas mensualmente y a las cuotas moderadoras de las citas medicas o el servicio que sea.
Se establece el pago oportuno a los trabajadores como un derecho que tienen por la prestacion de su trabajo ademas de la capacitacion oportuna en temas desconocidos para algunos empleados, se estableceran las relaciones laborares que son negociables entre empleador y empleado tiene derecho de huelga y deben ser participes de gestiones empresariales; pienso que estos temas son de gran importancia para un ente economico lo cual es vital para el sostenimiento de esta y la ley hace cumplir muy bien estas leyes creo que es una de las unicas cosas que el estado ah cumplido.


21. DIRIGIRSE AL SIGUIENTE BLOG http://shani5905.blogspot.com/ LEER
DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS
ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO
TAMBIEN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACION PERSONAL EL NO
CUMPLIR CON LOS DEBERES.

RTA:los trabajadores tienen como derechos básicos como lo son:

a) Trabajo y libre elección de profesión u oficio.
b) Libre sindicación
c) Negociación colectiva.
d
) Adopción de medidas de conflicto colectivo.
e) Huelga.
f) Reunión.
g) Información, consulta y participación en la empresa.
conforme a estos derechos de los trabajadores estos tienen la obligacion de hacerlos cumplir porque si no los cumplis no seran beneficiados por estos y tendran las disposiciones que la ley establece a ellos.
Los trabajadores tienen como deberes básicos:



  1. Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia.
  2. Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
  3. Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas.
  4. No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta Ley.
  5. Contribuir a la mejora de la productividad.
  6. Cuantos se deriven, en su caso, de los respectivos contratos de trabajo.
el no cumplir con estos deberes nos afecta personalmente porque nos lleva a realizar un trabajo malo ademas esto les da mala imagen porque no serian productivos y llevaria a el despido inmediato.

1 comentario: