1 .identifique en los gráficos los organismos que se ven involucrados en las cadenas tróficas y el orden que siguen en el flujo de energía.


Respuesta:
En la primera imagen podemos ver dos cadenas alimenticias
una acuática y una terrestre en las que se ve la cadena trófica en la cual se
transportan nutrientes podemos ver que
en la terrestre se inicia con una planta que seria el productor primario que es
autótrofo luego podemos ver un grillo que seria el consumidor primario que se
come la planta y le pasa a el la energía de la planta luego podemos ver un ser omnívoro
que seria como un cerdo que se come el grillo seria el consumidor secundario y
a el traspasa la energía de los anteriores luego vemos el consumidor terciario
que es la serpiente que se come al cerdo y a el traspasa la energía de los
anteriores y en el ultimo nivel como podemos observar están los necrofilias que
seria el águila en el podemos ver toda la energía de la cadena; en la segunda
cadena alimenticia acuática podemos observar una especie de plantón que seria que el productor primario el que crea la energía luego vemos
un pequeño camarón que se come este plantón que seria el consumidor primario
luego a este se lo come un pez que seria el consumidor secundario luego vemos
un tiburón carnívoro que se come este pez
y en si la ballena se come el tiburón porque es un omnívoro y se come el
tiburón y la ballena termina con toda la energía.
En la segunda imagen podemos ver que la densidad de los
productores es muy amplia ya que hay sobre poblamiento de esta como lo son
plantas en el segundo escalón se ven todo lo que son consumidores primarios que
se comen a los productores esta sección no es tan amplia como la otra en el
tercero encontramos a los consumidores secundarios que se reducen allí están todos
los carnívoros esta sección tampoco es muy amplia y por ultimo encontramos a
los consumidores terciarios que son realmente poco que son aquellos descomponedores
o los omnívoros como conclusión podemos que ver que todos estos constituyen una
pirámide alimenticia que va desde lo mas amplio que son los productores hasta
los consumidores terciarios que son los mas escasos
En la tercera imagen podemos observar como se ve una cadena
alimenticia constituida por productores consumidores y descomponedores y en
estas cadenas se ven las características que hacen que estas se extingan o no o
que halla sobre poblamiento de algunas especies.
2. Establezca la relación que hay entre cadena trófica y red
alimenticia
las cadenas tróficas, es
el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de
organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del
siguiente. La cadena alimenticia, es la corriente de energía y nutrientes que
se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su
nutrición.
Una red trófica es un conjunto de cadenas tróficas interconectadas que pueden establecerse en un ecosistema. Se representan mediante el conjunto de cadenas tróficas o alimentarias.
Una red trófica es un conjunto de cadenas tróficas interconectadas que pueden establecerse en un ecosistema. Se representan mediante el conjunto de cadenas tróficas o alimentarias.
3. RECONOZCA LAS CLASE DE
ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA ALIMENTICIA Y CUAL ES SU FUNCIÓN
Rta: En la cadena alimenticia intervienen
productores como las plantas que su función es servir de alimento a los otros
animales herbívoros
Encontramos también los consumidores primarios que
son los animales herbívoros que se comen las plantas y transportan la energía
Encontramos a los consumidores secundarios que son
los carnívoros que se comen a los herbívoros y transportan la energía
Igualmente encontramos a los consumidores terciarios
que son los omnívoros o también otros carnívoros de gran magnitud.
Y por ultimo podemos ver a los descomponedores como
lo hongos
De esta forma se transforma toda la energía por
medio de toda la cadena alimenticia.
4. Teniendo en cuenta la anterior información grafique y explique
un ejemplo de red trófica.
Respuesta:
Es la sucesión ordenada de los organismos en el cual un
individuo se alimenta del anterior y es comido
por el que sigue. Es por esto que se le dice cadena, ya que cada ser vivo
constituye un eslabón que está unido a otro por un vínculo, es la alimentación.
Las redes tróficas describen los hábitos alimentarios y de las interacciones que se dan entre los individuos de una comunidad.
5. De una explicación corta a la temática eslabones en una cadena
alimenticia
Rta: Eslabón
Trófico es cada uno de los seres vivos que integra una cadena alimentaria en
donde cada uno sirve como sustento o soporte alimenticio para el otro
produciéndose el flujo de energía y la pérdida de la misma.
![]() 6. Cuales son las consecuencias de la separación de un eslabón de una cadena alimenticia |
-desaparecerán con el todos los eslabones anteriores pues se
quedaran sin alimento
-se superpoblara
el nivel inmediato posterior, debido a que ya no existe su predador
-se desequilibraran los noveles mas bajos como consecuencia
de lo mencionado en los puntos anteriores.
7. Cuales son las
ventajas que tiene el hecho de que los eslabones de las cadenas alimenticias
puedan ser remplazados
Rta: Las ventajas es que esto evitaría que se propaguen las
plagas y el desaparecimiento total de la cadena alimenticia
8. Teniendo en cuenta
los niveles tróficos de un ecosistema enuncie ejemplos de cada uno
-productores primarios:
todas las plantas
-consumidores primarios: fitófagos o herbívoros que se
alimentan principalmente de plantas como grillos, salta montes, hormigas, oso
panda, koala. Oso perezoso.
-consumidores secundarios: zoófagos o carnívoros como la
pantera, puma, hienas
-consumidores terciaros: predominan en el ecosistema
carnívoro también como el león y el tigre suelen ser los más relevantes
-predadores pecoriador: tragan a sus presas enteras o en parte se incluyen
consumidores secundarios y algunas serpientes como la anaconda
-descomponedores y detritívoras:
Apóstrofos como bacterias y hongos participan carroñeros
como el chulo en el consumo de animales ya muertos otros como las mariquitas
participan en el consumo de parásitos como pulgones y los pica bueyes que comen
los parásitos de los grandes herbívoros africanos.
9. Explique los
ejemplos que presenta el texto en lo referente a que algunos organismos pueden
estar en diferentes tróficos de acuerdo al momento al estado de su desarrollo
en el que se encuentra tróficos de acuerdo al momento al estado de su
desarrollo en el que se encuentra
Estos tres ejemplos nos muestra como los animales de una
misma especie están en diferentes niveles tróficos debido a que su alimentación
depende a que su crecimiento a su estado de su desarrollo ya que cada nivel
depende de su crecimiento a su estado de desarrollo ya que cada nivel depende
de su crecimiento y eso tendrá una alimentación adecuada la cual va dependiendo
del estado en que esta el animal y asi podrán hacer un desarrollo sano.
10. tenga en cuenta la definición de pirámide trófica y de
una interpretación de la grafica de pirámide de energía en la comunidad
acuática que se muestra.
Los productores primarios son los que mas producen energía
de todos los niveles trópicos en este casi producen 8833 kcal/m2 al año
Pero se puede notar que tan solo alrededor del 10% de 20810
kcal que es almacenada en el nivel 1 continua al siguiente nivel que es el
consumidor primario aquí la producción es solo de 1478 kcal/m2 y solo resive
del nivel 1 3368 kcal/m2 los consumidores secundarios producen 67 kcal/m2 y
solo recibieron de los niveles anteriores un total de 383 kcal/m2 por ultimo
los consumidores terciarios produjeron 6 kcal/m2 y solo asimilaron de los
noveles anteriores 21 kcal/m2 esta disminución de la energía de un novel a otro
se debe esencialmente a que el organismo gasta la mayor parte de la energía en
procesos como la respiración y la producción y el resto es devuelto al medio
ambiente en forma de calor por tanto un consumidor terciarios recibirá el 1% de
energía de un consumidor primario. Podemos concluir que entre mas niveles
tróficos existan menor es la obtención de energía

11.RECONOZCA Y DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE
PIRAMIDES ALIMENTICIAS
Las características de las pirámides alimenticias son: energía
retenida y eliminada, peso de los individuos y números de los individuos
12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS
LOS CASOS DE PIRAMIDES INVERTIDAS
Ejemplo: Un arbusto es consumido por gusanos
Una palma que se la comen una pequeña cacatúa
13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE
DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO
Entropía es lo que mide la cantidad
de energía que no se puede usar para producir trabajo
14. DE UNA EXPLICACION
SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUTE LA ENERGIA A TRVES DE CADA
ORGANISMO QUE SE MUESTRA
En primera
instancia podemos observar a los productos que son la fuente de energía
principal ya que son autótrofas a estas las consume un herbívoro y a esta pasa la energía del autótrofo seguido a este podemos ver el
consumidor secundario y terciario al cual traspasa la energía a ese traspaso de energía la afectan muchas
cosas como la tala de arboles, las migraciones y de mas actos del hombre que
impulsa que se acabe las cadenas alimenticias.
15.
a que hace referencia el texto cuando
mencionan las características que poseen las poblaciones y cuales son estas características
En el texto hace referencia a las cualidades que posee cada población
mas como grupo que como individuo estas características son
Biomas
Densidad
Natalidad
Mortalidad
Dispercion
Forma de desarrollo
16. defina que es densidad de población bruta y ecológica
La densidad de población se refiere simplemente al numero de
habitantes de una región a través del territorio de una unidad funcional o
administrativa la densidad bruta es el numero de organismo de la población por
unidad de espacio total
La población especifica o ecológica es el número de
organismo por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar
realmente
17. enumere y explique los mecanismos que existen para evaluar la densidad
1. senso directo conteo
2. método de casa marcado y recaptura
3. método de mustreo por parcelas
4 metodo sin parcelas
5. índice de porcentaje
6. índice de abundancia relativa
7 indice de crecimiento
18. como se calcula la materia organica en una población
Para calcular la materia organica debe tenerse en cuenta lo
siguiente
N: numero inicial del organismo
Dn: cambio de numero de organismos
T: tiempo ya que una población se mide la biomasa ya que es
el peso de la materia fresca o cerca de un organismo
19: a que se refiere tamaño de la población
El tamaño de la población es el numero de organismos que
habita en cierta área donde una especie puede ser clasificada en población. También
donde los individuos comparten todos los factore físicos y biológico
20. explique la razón por la cual los individuos de una
misma población separados por razones geográficas se pueden reproducir
En una población los individuos son mas semejantes
reproductivamente que los individuos de otra población de la misma especie. Esto
implica que los miembros de una población pueden moverse libremente a travez
del mismo rango geográfico pero están aislados de otras poblaciones
Las barreras geográficas tales como las penínsulas o
separaciones súbitas ambientales podrían dividir las especies en una serie de
poblaciones.
21.que es la evolución y cual es la razón para que esta se
de
La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones
modifican sus características en el transcurso del tiempo la evolución se
presenta como resultado de una selección natural cada individuo nace, crece y muere
pero solo la población puede presentar un índice de natalidad de crecimiento de
mortalidad y un patrón de dispersión en el tiempo y el espacio.
22. porque solo la población puede presentar índice de natalidad
y crecimiento y de mortalidad
Porque la población es la única que posee el nivel de jerarquía
en donde se presentan cietas características que ninguno de sus miembros
individuales posee, es decir cada invididuo cumple con su ley de vida que es
nacer, crecer y morirse pero para medir un numero determinado que ayuda a
presentar un índice de natalidad de crecimiento y de mortalidad es necesario
realizar estas estadísticas en forma poblacional.
23.de una explicación corta a los términos
Natalidad: es la aparición de nuevos organismos dentro de
una población, ya sea por nacimiento, eclosion, germinación o división.
Índice de natalidad: es el resultado de la división del
numero de organismos nacidos sobre el tiempo en el cual se realiza
Mortalidad: desaparición o muerte de organismos dentro de
una población.
Índice de mortalidad: es el resultado de la división del
numero de organismos que mueren sobre el tiempo estimado en el cual se realiza.
24.como se define el crecimiento poblaciona?
El crecimiento poblacional se define como el aumento o la disminución
del numero total de individuos de una población como resultado de :
Natalidad
Mortalidad
Emigración
Inmigración
25 explique el ejemplo de los paramecios y el crecimiento
poblacional
De acuerdo con lo anterior el crecimiento poblacional se ve
reglejado en el aumento del alimento ya que este determina la cantidad de
organismos que se encuentran puesto que si hay en abundacia el crecimiento
poblacional aumenta pero por el contrario si es escaso se presenta una reducción
en la reproducción el crecimiento y es la sobreviviencia de los individuos.
26. explique los factores que pueden afectar el crecimiento
poblacional
La natalidad porque aumenta la población y las inmigraciones
que es cuando hay una cantidad enorme de una especie en un mismo lugar.
27. consulte que es la tasa de mortalidad
La tasa de mortalidad es un indicador que refleja el numero
de defunciones por cada 1000 habitantes de una población en un cierto periodo
de tiempo
La tasa de mortalidad esta inversamente vinculado a la
esperanza de vida al momento del nacimiento: a mayor esperanza de vida, menor
tasa de mortalidad. Los países en vías de desarrollo tienen una tasa de
mortalidad mas elevada que los países desarrollados.
Se suele considerar que la tasa de mortalidad es alta si
supera el 30% , moderada si se sitúa entre el 15% y el 30% y baja si aparece
por debajo del 15% le de las tasas de mortalidad mas elevadas.

buen trabajo 5.0
ResponderEliminar