domingo, 24 de julio de 2011

SOLUCION DE LA GUIA NUMERO TRES PROYECTO DE VIDA

 1. RESPONSABILIDAD DE ACUERDO A MI CONCIENCIA Y EXPERIENCIA ES?
RTA: RESPONSABILIDAD PARA MI ES HACERME CARGO DE ALGO O TENER LA SUFICIENTE CAPACIDAD DE HACER VALER MIS DERECHOS Y HACERME CARGO DE MIS ACTOS ES CUMPLIR CON MIS COMPROMISOS.
                                                                          
2.ES USTED RESPONSABLE SI O NO Y POR QUE?
RTA: SI SOY RESPONSABLE POR QUE CUMPLO CON MIS DEBERES Y SOY CAPAZ DE ASUMIR MIS ERRORES POR QUE MI CONCIENCIA ES LIMPIA Y TENGO MI PROPIA AUTONOMIA DE HACER MIS COSAS BIEN EN EL MOMENTO QUE CORRESPONDE ADEMAS PIENDO QUE SOY RESPONSABLE POR QUE REFLEXIONO DE LAS COSAS QUE HAGO

                       

3. ¿REFLEXIONE QUE OTROS REQUISITOS SE PUEDEN TENER EN CUENTA PARA
OBRAR CON RESPONSABILIDAD? EXPLIQUE.
RTA: PIENSO QUE SE NECESITAN VALORES PARA PODER OBRAR CON RESPONSABILIDAD AQUELLOS QUE LE AH INCULCADO A LAS PERSONAS DESDE PEQUEÑOS ALGUNOS SON MAS RESPONSABLES QUE OTROS POR ESE MOTIVO 
-SE NECESITAN ETICA PARA PODER RESPONDER A LAS NECESIDADES QUE EXIGE LA RESPONSABILIDAD YA QUE UNA PERSONA RESPONSABLE SABE COMO REFLEXIONAR DE ACUERDO A SU ETICA
 
4. MENCIONE  OTROS ASPECTOS, PERSONAS E INSTITUCIONES ANTE LOS CUALES HAY QUE SER RESPONSABLE EXPLIQUE DE QUE MANERA
-HAY QUE SER RESPONSABLE FRENTE ALA FAMILIA
- ANTE EL HOGAR
- EN EL COLEGIO 
- ANTE UN JUEZ
- ANTE LA AUTORIDAD (POLICIA ETC)
-ANTE DIOS
 
5. USTED ES RESPONSABLE? JUSTIFIQUE 
PUES EN LOS DOS ASPECTOS SE DIRIA QUE SI LO SOY POR QUE SOY CAPAZ DE TOMAR MIS PROPIAS DECIONES AUNQUE NO MUY LIBREMENTE ADEMAS POR ELLO ME DOY CUENTA QUE NO SOY DEMACIADO LIBRE Y SI LA PERSONA NO ES LIBRE NO TIENE RESPOSABILIDAD SIN EMBARGO SE DIRIA QUE SOY RESPONSABLE POR QUE NO HAY NADA DE DIVERSION
6.  SI LA RESPONSABILIDAD NO MEJORA SOLO POR EL PASO DE LOS AÑOS A QUE
SE REFIERE EL TEXTO CUANDO SE EXPRESA SINO POR LOS HABITOS QUE SE
ADQUIEREN
RTA: SE REFIERE A QUE AL PASAR LA VIDA LAS PERSONAS VIVEN CADA DIA ALGO NUEVO Y EN SU MAYORIA SON CAPACES DE APRENDER DE SUS ERRORES Y CON EL FRACASO SE DAN CUENTA DE LA CANTIDAD DE COSAS QUE DEBEN MEJORAR HAY SE ADQUIERE RESPONSABILIDAD
7. EXPRESE SU PROPIA DEFINICION DE MOTIVACION.
RTA:ES EL ANIMO LAS GANAS DE HACER ALGO POR UN PROPOSITO PARA CONSEGUIR ALGO AL FINAL DEL TUNEL ES CONSIDERAR ALGO EXFORSARSE POR HACER TODO DE LA MEJOR MANERA PARA LUEGO OBTENER ALGO QUE NOS BENEFICIE A TODOS O QUE SATISFAGA NUESTRAS NECESIDADES PERSONALES
8. TENGA EN CUENTA EL EJEMPLO ANTERIOR Y MEDIANTE OTRO EJEMPLO
EXPLIQUE EL TERMINO MOTIVACION.
RTA: CUANDO UNA ESTUDIANTE DESEA ALGO QUE SUS PADRES LE HAN PROMETIDO SOLO SI SACA BUENAS CALIFICACIONES LA ESTUDIANTE HACE TODO LO POSIBLE PARA HACERLO LO MEJOR POSIBLE PARA ASI OBTENER EL BENEFICIO.
9. ¿QUE RELACION SE PUEDE ESTABLECER ENTRE MMOTIVACION Y CONDUCTA?
RTA:LA RELACION QUE EXISTE ENTRE ESTAS ES QUE LA MOTIVACION ES UN IMPULSO Y LA CONDUCTA ES CAUSADA POR UN OBJETO O UN IMPULSO LA RELACION QUE EXISTE ES QUE NECESITO DE UNA MOTIVACION PARA EJERCER UNA CONDUCTA YA SEA POSITIVA O NEGATIVA UN EJEMPLO SERIA QUE UNA PERSONA QUE TENGA UNA MOTIVACION GENETICA DE SUS PADRES LE SON INCULCADOS LA PERSONA SE COMPORTA DE ESA MANERA.
10. MEDIANTE UN EJEMPLO UBIQUE TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO
MOTIVACIONAL.
RTA CUANDO UNA PERSONA ESTA EN ESTADO DE REPOSO SIN NECESIDAD DE HACER ALGUN EXFUERZO HAY ESTAN EN HOMEOSTASIS, CUANDO SE GENERAN LAS GANAS DE HACER UNA ACTIVIDAD SE GENERA UNA NECESIDAD, UNA NECESIDAD ES CUANDO LA PERSONA TIENE UNA ISATISFACION Y ESO GENERA UN ENOJO UNA TENSION, UNA TENSION CONNDUCE A LA PERSONA A HACER UNA ACCION,UN COMPORTAMIENTO CONDUCE A LA PERSONA A REALIZAR AQUELLA Y ESTA LLEGA A UNA SATISFACCION.
11. ¿QUE PODRA SUCEDER SI POR ALGUNA RAZON NO SE PUEDE DAR
CUMPLIMIENTO A LA ESCALA MOTIVACIONAL?
RTA: PUES LA PERSONA ESTARIA EN UN DESORDEN MOTIVACIONAL YA QUE UNA ETAPA CONDUCE A LA OTRA Y SIN UNA NO HAY NADA O EL RESTO Y LA PERSONA NO SABRIA QUE HACER NI COMO ACTUAR.
 12. REFLEXIONE SOBRE LA TEORIA DE PIAGET Y ENUNCIE LAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LAS DOS FASESDE MADURACION MORAL DE LOS NIÑOS Y LA
IMPORTANCIA EN SU FORMACION INTEGRAL.
RTA:LA VERDAD UNA DE LAS DESVENTAJAS ES QUE NO PARA TODOS LOS NIÑOS ES ESE RAZONAMIENTO YA QUE MUCHO PADRES NO DAN A TORCER EL BRAZO POR ASI DECIRLO RESPECTO A LAS REGLAS Y AL CASTIGO DE LOS NIÑOS ADEMAS LOS CASTIGOS NO SON PARA TODOS IGUALES PARA ALGUNOS SON CASTIGOS SALVAJES MIENTRAS PARA OTROS EL CASTIGO CONSISTE EN QUE APRENDA LA LECCION POR MEDIO DE IGNOROS .
PERO HABLANDO DE LAS VENTAJAS DE ESTOS DOS RAZONAMIENTOS PODEMOS ALLAR QUE LA MENTE DE LA MAYORIA DE LOS NIÑOS SE ADAPTA A ESTO POR QUE MUCHOS PADRES ACTUALES CREEN EL CASTIGO SIN VIOLENCIA Y AL HACERCE NO UN AMIGO PARA SUS HIJOS SI NO UN ADULTO MAYOR EN EL QUE PUEDEN CONFIAR Y RESPETAR
13. DE ACUERDO AL PARRAFO ANTERIOR USTED ESTABLECE UNA BUENA RLACION
ENTRE LO QUE PIENSA Y LO QUE HACE. JUSTIFIQUE.
RTA: SI LA ESTABLESCO POR QUE UNA COSA ES PENSAR ANTES DE ACTUAR Y ESO ES LO NECESARIO PARA SABER QUE SE ESTA HACIENDO BN Y QUE SE ESTA HACIENDO MAL ASI COMO TENER EN CUENTA SUS MOTIVACIOES PERSONALES HAY QUE PENSAR Y LAS COSAS ANTES DE HACERLAS Y ASI SABER ELEGIR CUAL ES LA CORRECTA.
14. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PODER DE DRITICIDAD?
RTA:PUES QUE TENIENDO UNA BUENA CRITICIDAD PUEDO AUTOEVALUARME Y SABER QUE ESTA BIEN Y QUE ESTA MAL Y QUE PUEDO MEJORAR DE MI Y ASI MISMO PUEDO SER EVALUADA POR OTRAS PERSONAS Y ASI TENER EN CUENTA SUS CONSEJOS Y MEJORAR MI FORMA DE SER Y ACTUAR.
15. ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS ACTITUDES.
RTA: PRIMERA DIFERENCIA: LAS PERSONAS HIEREN SENTIMIENTOS SIENDO CRITICON Y LOS QUE TIENEN VERDADERA CRITICIDAD TRATAN DE DAR UN CONSEJO PARA QUE LA PERSONA CAMBIA
SEGUNDA DIFERENCIA: NADIE QUIERE A LOS CRITICONES Y A LOS QUE USAN SU CRITICIDAD SON QUERIDOS POR TODOS POR QUE AYUDAN A LAS PERSONAS A SALIR DE SUS DEFECTOS.
16.  ¿QUE RELACION EXISTE ENTRE LA RACIONALIDAD Y LA CRITICIDAD?
RTA: PUES QUE PENSADO LO QUE VOY A DECIR ESTOY USANDO MI RACIONALIDAD Y CON ELLO PUEDO EMPEZAR A EMPLEAR MI CRITICIDAD YA QUE PUEDO DAR UN BUEN CONSEJO Y NO DAÑAR LOS SENTIMIENTOS DE NADIE.
17.  INDIQUE DOS CASOS EN QUE APAREZCA UNA PERSONA ACTUANDO EN
DESACUERDO CON EL VALOR CRITICIDAD.
RTA: UNA PERSONA QUE ES FEA FISICAMENTE CREE QUE TODO EL MUNDO LA MANTIENE CRITICANDO Y NO ACEPTA NINIGUN CONSEJO PARA MEJORAR NI NADA POR MIEDO A QUE SE BURLEN DE ELLA.
UNA PERSONA AMARGADA DE LA VIDA NO ACEPTA NINGUNA SUGERENCIA NI NADA Y PIENSA QUE LA CRITICIDAD ES LO MISMO QUE UN CRITICON ASI QUE NO CREE EN LAS CRITICAS CONSTRUCTIVAS.
18. EL VALOR CRITICIDAD ¿QUE COMPROMISO ETICO LE INSINUA A USTED
FRENTE A LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA?
RTA: ME INSINUA UN COMPROMISO MUY VALIOSO  POR QUE HAY QUE SER PRUDENTE Y NO HECHARSE A DECIR BABOSADAS NI MUCHO MENOS MENTIRAS ASI QUE GENERA UNA GRAN RESPONSABILIDAD POR QUE PODEMOS HERIR A MUCHAS PERSONAS QUE EL MUNDO DENOMINA PUBLICOS.
19.     EMITA SU PROPIA DEFINICION DE RESILENCIA.
RTA: PARA MI RESILENCIA ES LA CAPACIDAD QUE TIENE LAS PERSONAS DE AFRONTAR SUS TRISTEZAS Y DE AFRONTAR SUS ERRORES PERO YO CREO QUE NO TODOS LA PASESEN POR QUE A MUCHOS LES CUESTA SUPERAR ALGUNA COSA MALA QUE LES HALLA SUCEDIDO.
 

20.     ENUMERE EN ORDEN DESCENDEBTE LOS TRES PRIMEROS PILARES QUE USTED
CRA SON LOS MAS IMPORTANTES PARA EL EJERCICIO DE LA RESILENCIA.
JUSTIFIQUE.
RTA:
1.AUTOESTIMA CONSIENTE: ES LA BASE DE LOS DEMAS PILARES Y ES EL FRUTO
DEL CUIDADO AFECTIVO.
2. INDEPENDENCIA: SABER FIJAR LIMITES ENTRE UNO MISMO Y EL MEDIO CON
PROBLEMAS.
3. INTROSPECCION: ASRTE DE PREGUNTARSE A SI MISMO Y DARSE UNA RESPUESTA
HONESTA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario